La carga mental es el peso invisible que soportan las personas responsables de que todo funcione adecuadamente en casa. Se trata de un esfuerzo mental constante y deliberado. La planificación, organización y coordinación de las diferentes tareas que conllevan los cuidados domésticos y familiares; requiere manejar una gran cantidad de información, en la que participan… LEER MÁS
Bienestar emocional
Estrés y ansiedad: ¿en qué se diferencian?
Estrés y ansiedad son términos que se suelen confundir y utilizar como sinónimos, ya que con frecuencia las respuestas físicas, emocionales y conductuales suelen ser parecidas; sin embargo, aprender a diferenciarlos nos permite poner en marcha las estrategias más adecuadas para afrontar la situación y disminuir nuestro malestar. El estrés se refiere a un proceso… LEER MÁS
Los estresores. Cómo identificar nuestras fuentes de estrés
El estrés es la respuesta fisiológica, psicológica y conductual que desarrollamos para afrontar y adaptarnos a las diversas demandas o situaciones que nos vamos encontrando en el día a día. Actualmente, por desgracia, el estrés forma parte de nuestras vidas; a veces tanto que podemos llegar a considerarlo incluso normal. Sin embargo, cuando no somos… LEER MÁS
Claves para incluir el autocuidado en la rutina diaria
En los tiempos que vivimos, con ritmos acelerados e inmersos en múltiples tareas, el autocuidado personal y emocional se ha convertido en un aspecto fundamental y determinante para la propia salud física, psicológica y emocional. La vorágine del día a día nos agota mental y emocionalmente, la sensación de “no llegar” es constante y el… LEER MÁS
¿Qué es el estrés?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el estrés como: «el conjunto de reacciones fisiológicas que prepara el organismo para la acción». En este sentido, el estrés o, más bien, nuestra respuesta al estrés sería la forma que tenemos de afrontar y adaptarnos a las diversas demandas o situaciones que nos vamos encontrando en… LEER MÁS
La autocrítica negativa: claves para desarmarla
La autocrítica nos sirve para evaluar tanto los puntos positivos como negativos de nuestras actividades, pensamientos o sentimientos; y a partir de esa evaluación comenzar un proceso de aprendizaje con el propósito de mejorar. Hablaríamos de una autocrítica conveniente, productiva, e incluso sana, si se hace con cuidado y con el objetivo de aprender y… LEER MÁS